EE.UU. y los Aranceles Globales: La Respuesta de Chile ante la Carrera Diplomática
Una semana después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles con un mínimo del 10% a todos sus socios comerciales, incluido Chile, las naciones aceleran gestiones para negociar excepciones. Perú emerge como líder en Latinoamérica al enviar a su canciller, Elmer Schialer, a Washington, donde abordó con el subsecretario Christopher Landau la cooperación migratoria y la reactivación comercial. Mientras tanto, países como Italia, El Salvador, Japón e Israel ya concretaron reuniones con Trump, quien anunció en Truth Social: “Estamos cerrando acuerdos a medida, no genéricos”.
Chile: ¿Diplomacia o Inacción?
A diferencia de Perú, Chile opta por una estrategia cautelosa. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó el TLC bilateral como base sólida para el diálogo, aunque la reunión con el representante comercial Jamieson Greer aún no tiene fecha. Mientras el gobierno anunció un “Comité de Alto Nivel para Minerales Críticos”, expertos critican la lentitud. Eric Latorre, académico de la U. Autónoma, advierte: “Boric debe evitar reacciones no diplomáticas; Chile necesita una estrategia política como la de Perú”.
Presión Migratoria y Riesgos Económicos
Analistas como Alonso Rojas (Capitaria) subrayan que, para eliminar los aranceles, Chile debe reforzar el control migratorio en su frontera norte, clave para evitar sanciones adicionales al cobre y litio. “EE.UU. valora la seguridad. Si no actuamos, perderemos competitividad frente a Perú”, señaló.
El Juicio a la Estrategia Chilena
Aunque Felipe Lopeandía (ex Subrei) elogia la coordinación público-privada, otros exigen urgencia. Ángel Soto (U. de los Andes) recalca: “Las relaciones son de Estado, no de gobiernos. Deben evitarse alusiones personales”. La incógnita persiste: ¿Podrá Chile acelerar su agenda antes de junio, cuando se active el Comité del TLC?
Los errores del presidente Boric
Uno de los puntos que preocupan a los expertos, fueron las destempladas declaraciones que realizó Gabriel Boric mientras se encontraba de gira en India. No perdió oportunidad para criticar al presidente norteamericano insistentemente, e incluso lo acusó de querer convertirse en un “emperador”. En otra oportunidad declaró a la prensa que “él (Trump) representa todo lo que a mí no me gusta”.
Estas declaraciones pueden provocar el cierre de puertas a Chile por parte de Estados Unidos para cualquier declaración, e incluso el alza de aranceles para algunos productos nacionales, sin negociación de por medio.