Denuncia de Fraude y Rechazo a los Resultados
La candidata correísta (Extrema izquierda) Luisa González rechazó los resultados de la segunda vuelta electoral en Ecuador 2024, donde obtuvo un 44,08% de votos válidos frente al 55,92% del presidente Daniel Noboa, según el Consejo Nacional Electoral (CNE) con el 89,59% de actas escrutadas. En un discurso cargado de acusaciones, González declaró que el país vive bajo una “dictadura” y el “fraude electoral más grotesco de la historia”, exigiendo la apertura de urnas y un nuevo conteo de votos, negándose a aceptar su derrota.
🔍 ¿Por Qué González Cuestiona los Resultados?
La candidata de Revolución Ciudadana (RC) aseguró que 11 encuestas previas le daban como ganadora, incluidas aquellas cercanas al gobierno. Aunque mencionó un sondeo a boca de urna que le otorgaba una ventaja de 4 puntos, otro estudio favorecía a Noboa con margen similar. González cuestionó: “¿Cómo es posible que 11 encuestas se equivoquen? ¿Cómo no creció ni un voto nuestro?”, refiriéndose a los resultados del CNE, que muestran un leve aumento para Noboa respecto a la primera vuelta.
⚠️ Acusaciones y Llamado a la Movilización
Ante seguidores que coreaban “¡No estás sola!”, González afirmó: “Ecuador no puede estar en manos de quien persigue al pueblo y solo beneficia a su familia”. Además, vinculó el proceso electoral al “conflicto armado interno” declarado por Noboa en 2024, criticando las medidas de seguridad extremas durante la votación, que registró una participación del 83,76%.
📊 Contexto de la Elección
Más de 13,7 millones de ecuatorianos decidían entre la reelección de Noboa (2025-2029) o el retorno de la extrema izquierda tras 8 años en oposición. De haber ganado, González se habría convertido en la primera mujer presidente en la historia de Ecuador, pero los ecuatorianos tenían otra cosa planeada para ella, propinándole una contundente derrota.