Blog Post

La Vereda TV Chile > Nacional > Histórica alza en participación femenina en carreras técnico-mineras en Chile

Histórica alza en participación femenina en carreras técnico-mineras en Chile

La matrícula de mujeres en programas técnico-profesionales ligados a la minería alcanza un 17,8% en 2024, marcando un avance tras años de estancamiento y reforzando el impacto de políticas públicas con enfoque de género.

Un nuevo informe elaborado por la Alianza CCM-Eleva, titulado Panorama Educacional TP Minero, reveló un dato histórico para la formación técnico-profesional en Chile: la participación femenina en carreras relacionadas con la minería alcanzó el 17,8% en 2024, rompiendo con más de una década de cifras estancadas.

Este avance refleja el impacto concreto de las políticas públicas orientadas a promover la inclusión de mujeres en sectores tradicionalmente masculinizados, como las grandes empresas mineras.

Políticas inclusivas y desafíos pendientes

El aumento sostenido en la matrícula de mujeres se atribuye, en gran parte, a la promoción de carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de programas estatales, becas con enfoque de género y campañas que buscan derribar estereotipos sobre el rol femenino en la industria minera.

No obstante, el informe también advierte que aún persisten importantes desafíos estructurales. Entre ellos, se destaca la baja matrícula femenina en la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP), lo que limita la continuidad formativa hacia carreras superiores en el área.

Además, siguen existiendo brechas de género significativas en cuanto al acceso a prácticas profesionales, inserción laboral y cargos técnicos dentro de faenas mineras.

La Alianza CCM-Eleva resalta que el crecimiento registrado este año representa un punto de inflexión, pero que es fundamental fortalecer la articulación entre el sistema educativo y las empresas del sector, así como generar más oportunidades de especialización y permanencia para mujeres en el mundo minero.

En un contexto donde la industria minera enfrenta desafíos como la digitalización, la automatización y la transición energética, la inclusión femenina no solo responde a una demanda de equidad, sino también a una necesidad de talento calificado y diverso. La participación de mujeres en carreras técnico-mineras es, por tanto, una señal alentadora para el futuro del sector en Chile.

Hazte miembro de nuestra Red apoyando el trabajo que hacemos en La Vereda