El abuso extremo de los políticos contra los chilenos Esta noche en La Vereda TV

1 0
Read Time:30 Second

Los políticos se han creado su propio y exclusivo Chile, un Chile paralelo a la realidad que tenemos que enfrentar el resto de los chilenos cada día gracias a los arreglos y acuerdos que se cocinan dentro del Congreso, La Moneda y las sedes de los partidos, de izquierda a derecha.

Ambiciones, ideologías, conveniencias que solo benefician a la casta política, mientras permiten que el país vaya directo a un desfiladero de miseria ¿Por qué los chilenos han permitido que se llegue a este extremo oligárquico?

Panel: Camille Sigl y Sebastián Cristi

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
100 %
Surprise
Surprise
0 %

La desesperada carrera de los políticos por iniciar un ilegítimo nuevo proceso constituyente en Chile A pesar que el artículo 142 establece que al ganar el Rechazo establece que debe continuar vigente la actual Constitución, políticos de izquierda y derecha pretenden desconocer los resultados del domingo iniciando un nuevo proceso.

0 0
Read Time:3 Minute, 4 Second

El Artículo 142 de la Constitución establece lo siguiente en caso de que venciera la opción Rechazo en el plebiscito que se celebró la noche del 4 de septiembre:

Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución.

Al parecer, los políticos de izquierda y derecha no esperaban que se rechazara la propuesta constitucional, ya que apenas se comenzaron a conocer las tendencias en las encuestas de los últimos meses, comenzaron a plantear en los círculos de poder la posibilidad de comenzar un nuevo proceso en caso que se impusiera el Rechazo.

La izquierda chilena, pro apruebo, no consideró esta alternativa pues estaban seguros de que ganaría su opción. Recién a tres semanas del plebiscito, y cuando los datos indicaban la fuerte posibilidad del triunfo del Rechazo, Gabriel Boric comenzó a plantearse la posibilidad de un “Apruebo para Reformar”, reconociendo con ello que la propuesta contenía artículos que no gustaban a los chilenos. Ni siquiera gustaban a quienes habían votado por él en las presidenciales, electores que él consideraba que serían capital político para el Apruebo.

Lo que llamó la atención fue la arremetida de los políticos y partidos de la derecha. Chile Vamos (UDI, Renovación Nacional, Evopoli) y Republicanos comenzaron a instalar la idea de “Rechazar para Reformar mucho antes que lo hiciera la izquierda, ante la posibilidad de que ganara la opción Rechazo, como finalmente sucedió.

Durante la jornada de ayer, en medio del proceso de votaciones, fue el propio Sebastián Piñera quien inició la carrera para iniciar un nuevo proceso constituyente, al que luego se unieron los presidentes de todos los partidos de derecha anunciando que se unirán al Gobierno de Gabriel Boric para este fin.

Esta postura planteada por los partidos de la derecha es inconstitucional, pues desconoce abiertamente la decisión de los chilenos y también hace caso omiso del Artículo 142 de la Constitución que establecía las reglas que debían ser respetadas para todo el proceso.

Sin embargo todos los presidentes de partidos realizaron declaraciones anoche luego de que se conociera el resultado final que marcó un histórico 61,86% de apoyo al Rechazo, y cada uno de ellos, Francisco Chahuán de RN, Javier Macaya por la UDI, la timonel de Evopoli y Rojo Edwards del Partido Republicano, hicieron sendas declaraciones desconociendo la voluntad popular y anunciando que trabajarían rápidamente junto al Gobierno para iniciar un nuevo periodo de incertidumbre política y social de cara a un nuevo proceso que no está contemplado en la Constitución.

Este comportamiento de los partidos políticos se explica por su desesperación frente a la posibilidad de perder poder. En el Plebiscito ganó el Rechazo porque los ciudadanos se unieron, no por apoyo a esos partidos ni menos por su “trabajo”.

Mantener la actual Constitución, tal como establece el Artículo 142, valida a la Carta Magna y obliga a los partidos a respetarla en toda su extensión, lo que es un impedimento político para el proceder de los partidos que han estado abusando de su poder y pasando desde hace décadas por encima del texto constitucional, transformándolos en ilegítimos.

Además, al desconocer la decisión de la ciudadanía que optó por rechazar por amplia mayoría la propuesta, los políticos están estableciendo públicamente que no son demócratas, y que están dispuestos a cambiar las reglas de la institucionalidad cada vez que lo consideren necesario, persiguiendo solamente su bienestar y pasando por encima del de todos los chilenos.

Ya existen amplios sectores de la sociedad civil trabajando para exponer la ilegitimidad de las pretensiones de políticos de derecha e izquierda e iniciar las acciones necesarias para que este comportamiento sea expuesto en toda su dimensión frente a la ciudadanía.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

La decadencia moral de la Clase Política chilena El comportamiento de todos los sectores políticos durante las últimas décadas, ha demostrado con holgura la falta de ética y moral por parte de sus actores. Ningún sector político está en condiciones de declararse moralmente superior.

0 0
Read Time:3 Minute, 59 Second

Columna de Sebastián Cristi

No es casualidad que el Ministro Secretario General de la Presidencia de Chile, Giorgio Jackson, haya hecho declaraciones destempladas contra los políticos que anteceden a su generación. En una transmisión vía Twitch junto a un conocido gamer, el ex diputado y ahora ministro del Gobierno de Gabriel Boric dio a conocer su posición frente a la “antigua política”, situando al Frente Amplio y sus componentes en un sitial de superioridad moral frente a las generaciones anteriores de políticos.

Esta actitud de Giorgio Jackson, si bien tiene sustento en cuanto al comportamiento general de la clase política en Chile durante las últimas décadas, terminan por instalar en la sociedad una verdad absoluta respecto de la decadencia moral general que rodea a los políticos, pero dista mucho de separar a unos de otros.

Giorgio Jackson en ningún caso podría convertirse en un ejemplo a seguir al momento de referirse a la moral que debe imperar en política, y esto es porque él mismo se ha visto frecuentemente involucrado en situaciones que moralmente son incompatibles con su propia definición de altura moral.

El ahora Ministro fue quien le decía a las personas que él donaba la mitad de su sueldo como diputado, resultando finalmente en la entrega del 50% de sus ingresos a su propio partido político, que luego eran utilizados para sus propias campañas de reelección. Posteriormente se abrió una nueva arista de fraude en la que él estaría involucrado, con el desvío de fondos de la campaña de Karina Oliva para ayudar a financiar la de Gabriel Boric en la primera vuelta presidencial del 2021.

De este modo, la supremacía moral auto inferida por Giorgio Jackson no es tal, y solo corresponde a un discurso político para intentar descolgarse del cuestionado comportamiento general de los políticos de la Concertación y de Chile Vamos.

Esta actitud de los jóvenes recién llegados a la política no es casual ni tampoco corresponde a una superioridad ética o moral real, en ningún caso. La sociedad chilena está siendo testigo de una decadencia moral sin parangón en nuestra historia por parte de una generación en la que no solamente se incluye a los políticos involucrados, sino a toda una generación que ha tomado esta línea de pensamiento, en la que si no piensas como yo, te cancelo.

La Cancelación del adversario político es parte de la estrategia de una izquierda que explota la intolerancia y pretende imponer una supremacía valórica en base a discursos y narrativas vacíos, sin sustancia alguna en ese sentido, pero apelando contantemente a las emociones para atraer adherentes a esta nueva “corriente moral”, aun cuando por definición, es absolutamente inmoral al obviar el comportamiento anti ético, la relatividad moral en que se incurre permanentemente justificando los actos para su sector y para el otro no,  y los fraudes en los que se ven permanentemente involucrados.

La no prescindencia del Gobierno, de cada Ministro, de alcaldes y otras autoridades oficialistas, de cara a la propaganda por el Apruebo para el plebiscito del 4 de septiembre, han convertido la moral en un valor muy cuestionable si se trata de los sectores progresistas, y a ello debemos sumar el nepotismo despiadado que ha azotado a las instituciones de manos del oficialismo mostrando a los ciudadanos que quienes decían haber llegado para eliminar las malas prácticas en política, resultaron ser tanto o más inmorales que los anteriores, o los de la “antigua política”.

El Gobierno actual no tiene altura moral para hablar de moral. El mismo Presidente Boric llegó al poder tras el uso de estrategias reñidas con la honestidad mínima y la vocación de servicio público exigible a un candidato a tan alto cargo. Entre la primera y segunda vuelta modificó por completo no solamente su apariencia, también utilizó mentiras descaradas que contradecían toda su historia política, de violencia y revolución, y se alineó con las instituciones que durante su carrera anterior pretendió derribar desde el Congreso.

De todos modos, esta estrategia fue facilitada ampliamente por los políticos de la camada anterior, que efectivamente fueron quienes iniciaron la escalada de corrupción y nepotismo al interior del Congreso, los últimos 6 Gobiernos que ha tenido Chile, el Poder Judicial y los propios partidos políticos de derecha e izquierda que no han tenido ningún asomo de ética al momento de actuar para enriquecerse y eternizarse en el poder.

Hoy ningún conglomerado o coalición está en condiciones de arrogarse una estatura moral mínima que les permita siquiera soñar con ser superiores a los demás. Cada político chileno, por acción u omisión, es cómplice de la actual decadencia política que ha convertido a nuestro país en una bola bamboleante y sin control, y que en cualquier momento puede terminar al fondo de un precipicio del que luego será muy difícil salir.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %