18 de Octubre: Como duele la verdad Como se usó la "revolución" para la manipulación política

0 0
Read Time:24 Second

El 18 de octubre, con todo lo que pasó a contar de esa fecha, fue un engaño estratégico preparado por el mundo político para imponer el socialismo, la puerta de entrada del comunismo para Chile. Qué podemos hacer los chilenos para revertir el Estado fallido en el que estamos hoy, es parte de lo que conversaremos en este programa para recuperar la paz, la seguridad, las oportunidades y la prosperidad.

martes 17 de octubre, en directo a las 19:30 horas

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

El abuso extremo de los políticos contra los chilenos Esta noche en La Vereda TV

1 0
Read Time:30 Second

Los políticos se han creado su propio y exclusivo Chile, un Chile paralelo a la realidad que tenemos que enfrentar el resto de los chilenos cada día gracias a los arreglos y acuerdos que se cocinan dentro del Congreso, La Moneda y las sedes de los partidos, de izquierda a derecha.

Ambiciones, ideologías, conveniencias que solo benefician a la casta política, mientras permiten que el país vaya directo a un desfiladero de miseria ¿Por qué los chilenos han permitido que se llegue a este extremo oligárquico?

Panel: Camille Sigl y Sebastián Cristi

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
100 %
Surprise
Surprise
0 %

La Seguridad y la Nación de Chile están en peligro La filtración o hackeo de los correos del Comando Conjunto, la presencia de Lucía Dammert en La Moneda y el Partido Comunista infiltrados en todas las áreas de Defensa del país, ponen en riesgo todos los aspectos de la soberanía chilena.

0 0
Read Time:15 Second

Programa: Geopolítica al Desnudo

A partir del 18/O han ocurrido hechos inéditos en nuestra historia. Ninguno de ellos es aislado ni menos espontáneo. ¿Quiénes están tras la continua destrucción del país, y por qué?

Panel con Alex Brücher y Sebastián Cristi.

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Por qué el “Apruebo para Reformar” es un imposible Gabriel Boric impulsó esta idea y los partidos de Centro Izquierda adhirieron, aunque el Partido Comunista de desmarcó 27 minutos después de haber firmado el compromiso.

0 0
Read Time:2 Minute, 36 Second

Ante la imposibilidad que ha enfrentado el comando por el Apruebo para disminuir la distancia que los mantiene abajo en todas las encuestas, Gabriel Boric decidió reconocer que el texto de la propuesta de nueva Constitución tiene problemas y, que son esos problemas los que han causado que muchos actores políticos de la centro izquierda se hayan desmarcado hasta ahora dando a conocer su preferencia por el Rechazo frente al plebiscito del 4 de septiembre.

Esta realidad se ha transformado en un gran problema para el proceso constitucional, considerando que tanto Gabriel Boric como sus ministros, en distintas ocasiones han manifestado que para poder llevar adelante todas las reformas que quieren hacer al país, requieren de la aprobación de la propuesta constitucional.

Por este motivo es que el Gobierno, aun contra las recomendaciones de la Contraloría que les solicita prescindir en la manifestación de sus preferencias, inició las conversaciones con todo el conglomerado político pro apruebo, las que finalizaron la semana pasada con un acuerdo de “Aprobar para Reformar”, reconociendo de este modo las falencias del texto constitucional.

El Partido Comunista, si bien firmó el acuerdo para intentar revertir las preferencias de los chilenos, a pocos minutos declaró por medio de su presidente Guillermo Tellier que, de hacerse modificaciones, estas serán solo en forma de maquillaje: “una coma por aquí, un punto por allá”, manifestando así que no existe una real voluntad de cambiar en lo sustantivo las áreas que han causado mayor rechazo hasta ahora.

Por qué es imposible realizar esas modificaciones

La propuesta constitucional no solamente está compuesta por el texto que regala el Gobierno en las plazas de Chile, sino que también fueron creados 41 artículos transitorios que determinan la forma y plazos en los que se implementaría la nueva Constitución en caso de aprobarse. Y es en este punto en el que los chilenos no han reparado al momento de recibir este acuerdo planteado por el Gobierno, dado que el artículo transitorio Nº 7 establece que para modificar cualquier artículo de la Constitución antes del 2026, se requiere un mínimo de dos tercios en la Cámara de Diputados y en el Senado. Porcentaje imposible de alcanzar dada la actual composición de ambas cámaras.

Por otro lado está la cuestión indígena, pues cualquier aspecto que afecte a “las naciones”, debe ser oficiado a los líderes de esas naciones que tendrán que dar su consentimiento, de acuerdo a lo que indica el artículo 191.

Artículo 191. Los pueblos y naciones indígenas deberán ser consultados y otorgarán el consentimiento libre, previo e informado en aquellas materias o asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en esta Constitución. 

Esto quiere decir que, considerando que la mayoría de las modificaciones necesarias para cambiar la percepción del elector frente al texto tienen relación con asuntos consagrados en la propuesta a favor de los pueblos indígenas, es inapropiado creer que estos mismos pueblos van a votar contra los intereses y privilegios que podrían obtener.

En resumen, ofrecer modificar en caso de que ganara el apruebo, no es más que una movida política en el tablero que, en la práctica, es inviable.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Guillermo Tellier (PC) sugiere que asaltantes de casa de ministra serían “del rechazo”

Guillermo Tellier
0 0
Read Time:1 Minute, 13 Second

El presidente del partido comunista de Chile, Guillermo Tellier, quien no tiene supuestamente ninguna relación directa con el Gobierno a pesar de aparecer reiteradamente en las reuniones del comité político de La Moneda como sucedió esta noche frente al anuncio de instalación de zona de excepción en la macrozona sur del país, señaló que tanto el asalto a la casa de la ministra de defensa Maya Fernández como el asalto al carabinero escolta de Gabriel Boric, serían un boicot al trabajo de la convención constitucional.

Antes de ingresar a una reunión con el subsecretario del Interior Manuel Monsalve, con quien el timonel de los comunistas aparentemente habría diseñado el “Estado de Excepción Acotado” que presentaron horas después en el Palacio de La Moneda, el líder de la colectividad se refirió a los comentarios de la ministra de Derechos Sociales de España y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien aseguró que esas situaciones podrían ser parte de una campaña.

Según él, sería sospechoso que se haya atacado a estas dos personas vinculadas directamente con Gabriel Boric, y que eso demostraría que se trata de grupos organizados que actúan para crear un clima de violencia que convendría a la opción “Rechazo” para el próximo 4 de septiembre.

En las redes sociales estas declaraciones como la constante presencia de Guillermo Tellier y la ausencia de Gabriel Boric para las decisiones importantes del Gobierno, están creando serias suspicacias acerca de quién está gobernando Chile en este momento.

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %