Republicanos encara a Vallejo por defensa a Miguel Crispi Revolución Democrática acusa que tienda Republicana intenta "manchar la imagen del Gobierno"

Camila Vallejo
0 0
Read Time:2 Minute, 7 Second

Camila Vallejo, ministra vocera de Gobierno, bajó la mañana de este miércoles el perfil a la citación de la Fiscalía de Antofagasta al jefe de asesores de La Moneda, Miguel Crispi; la directora de Presupuestos, Javiera Martínez; y al ex ministro Giorgio Jackson, para declarar en calidad de imputados en el Caso Fundaciones, más específicamente en los delitos que relacionados con los actos de corrupción en los que está envuelta Democracia Viva.

Vallejo acusó que hay una intención política detrás de los dichos del Partido Republicano. Esta opinión fue compartida también por la jefa de bancada del partido cuestionado, Erica Ñanco. Los tres imputados llamados a declarar a la fiscalía pertenecen, de hecho, a Revolución Democrática.

“Esto responde mucho más a un interés del Partido Republicano de manchar la imagen de estas tres personas, de seguir manchando la imagen del Gobierno, considerando que el Gobierno ha hecho todo lo que ha estado disponible dentro de sus competencias para poder esclarecer la situación de los casos convenios”, señaló Vallejo, agregando que “las responsabilidades se están determinando con el Ministerio Público y hay una investigación de por medio y yo creo que eso es lo que tiene que seguir su curso y lo que determine Fiscalía será finalmente lo que quede para ellos”.

Acerca de las responsabilidades políticas, aseguró que “ya se están tomando (…) esto no se trata de llegar con una caza de brujas, sino más bien de poder determinar con los responsables de estos casos y eso ya lo está viendo el Ministerio Público que, por cierto, es un órgano autónomo”.

El diputado Stephan Schubert (Republicano) en tanto señaló que, como bancada “Nos sorprende la reacción del Gobierno, que en un comienzo habló de probidad total, de una investigación a todo evento, con esas clásicas frases de caiga quien caiga, pues bien, ahora en lugar de hacer aquello y en lugar de agradecer que el sistema esté funcionando, lo que está haciendo la vocera de Gobierno es señalar que aquí hay una persecución política y que aquí hay un sector que lo que quiere hacer es golpear al Presidente de la República”. Sobre las acusaciones de Vallejo, el parlamentario indicó que “está muy equivocada”. “Lo que quiere hacer aquí la ciudadanía es que se dejen de robar y es que las personas responsables asuman y cumplan las sanciones que corresponden, por lo tanto es muy lamentable este doble discurso, nuevamente, el Gobierno señalando que busca la probidad, pero en el momento en el que el sistema judicial avanza, critica y alega una persecución política”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

FUEGO CRUZADO – Política Nacional en debate – E2 Segundo episodio, domingo 4 de junio

0 0
Read Time:14 Second

– Cuenta Pública: “No tengo la cuenta exacta”
– Sin seguridad, no hay desarrollo
– Gobernando con los genitales
Este domingo, a las 20:00 horas con Juan Lehuedé, Arturo Grandón y Sebastián Cristi

Vea en directo este debate (a partir de las 20:00 horas) presionando aquí.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Cuenta Pública 2023 – En Directo Cuenta Pública de Gabriel Boric

0 0
Read Time:5 Second

Para opinar y dejar sus comentarios, presione aquí.

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

BORIC: Gobernando desde Ñuñoa – en el resumen noticioso de hoy Noticias 24/7

0 0
Read Time:11 Second

Un análisis del estilo de Gobierno de Gabriel Boric y su pandilla, junto a las noticias del día en el principal noticiero Online.

Comenta y opina presionando aquí.

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Por qué el “Apruebo para Reformar” es un imposible Gabriel Boric impulsó esta idea y los partidos de Centro Izquierda adhirieron, aunque el Partido Comunista de desmarcó 27 minutos después de haber firmado el compromiso.

0 0
Read Time:2 Minute, 36 Second

Ante la imposibilidad que ha enfrentado el comando por el Apruebo para disminuir la distancia que los mantiene abajo en todas las encuestas, Gabriel Boric decidió reconocer que el texto de la propuesta de nueva Constitución tiene problemas y, que son esos problemas los que han causado que muchos actores políticos de la centro izquierda se hayan desmarcado hasta ahora dando a conocer su preferencia por el Rechazo frente al plebiscito del 4 de septiembre.

Esta realidad se ha transformado en un gran problema para el proceso constitucional, considerando que tanto Gabriel Boric como sus ministros, en distintas ocasiones han manifestado que para poder llevar adelante todas las reformas que quieren hacer al país, requieren de la aprobación de la propuesta constitucional.

Por este motivo es que el Gobierno, aun contra las recomendaciones de la Contraloría que les solicita prescindir en la manifestación de sus preferencias, inició las conversaciones con todo el conglomerado político pro apruebo, las que finalizaron la semana pasada con un acuerdo de “Aprobar para Reformar”, reconociendo de este modo las falencias del texto constitucional.

El Partido Comunista, si bien firmó el acuerdo para intentar revertir las preferencias de los chilenos, a pocos minutos declaró por medio de su presidente Guillermo Tellier que, de hacerse modificaciones, estas serán solo en forma de maquillaje: “una coma por aquí, un punto por allá”, manifestando así que no existe una real voluntad de cambiar en lo sustantivo las áreas que han causado mayor rechazo hasta ahora.

Por qué es imposible realizar esas modificaciones

La propuesta constitucional no solamente está compuesta por el texto que regala el Gobierno en las plazas de Chile, sino que también fueron creados 41 artículos transitorios que determinan la forma y plazos en los que se implementaría la nueva Constitución en caso de aprobarse. Y es en este punto en el que los chilenos no han reparado al momento de recibir este acuerdo planteado por el Gobierno, dado que el artículo transitorio Nº 7 establece que para modificar cualquier artículo de la Constitución antes del 2026, se requiere un mínimo de dos tercios en la Cámara de Diputados y en el Senado. Porcentaje imposible de alcanzar dada la actual composición de ambas cámaras.

Por otro lado está la cuestión indígena, pues cualquier aspecto que afecte a “las naciones”, debe ser oficiado a los líderes de esas naciones que tendrán que dar su consentimiento, de acuerdo a lo que indica el artículo 191.

Artículo 191. Los pueblos y naciones indígenas deberán ser consultados y otorgarán el consentimiento libre, previo e informado en aquellas materias o asuntos que les afecten en sus derechos reconocidos en esta Constitución. 

Esto quiere decir que, considerando que la mayoría de las modificaciones necesarias para cambiar la percepción del elector frente al texto tienen relación con asuntos consagrados en la propuesta a favor de los pueblos indígenas, es inapropiado creer que estos mismos pueblos van a votar contra los intereses y privilegios que podrían obtener.

En resumen, ofrecer modificar en caso de que ganara el apruebo, no es más que una movida política en el tablero que, en la práctica, es inviable.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Esto no da más: Boric se ríe de todos los chilenos

0 0
Read Time:33 Second

Gabriel Boric junto a todo su gabinete y las autoridades de todas las regiones han optado por hacer campaña abierta por la opción Apruebo en el plebiscito. El Contralor Jorge Bermúdez declaró que lo que están haciendo no se ajusta a derecho, pero no habrá sanciones.

Además, en Geopolítica Al Desnudo, en este capítulo abordamos el caso de Fabiola Campillai, actual Senadora de la República, quien jamás fue agredida por Carabineros de acuerdo a la investigación y peritajes efectuados por los Tribunales.

Sábado 13 de agosto, 19:00 horas en directo
Panel: Alex Brücher, Oscar Almazán y Sebastián Cristi

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Chile ¿Abandonado por el Estado?

Estado Abandonado
0 0
Read Time:14 Second

Alex Brücher junto a Sebastián Cristi analizan en “Geopolítica Al Desnudo” la grave situación de inseguridad que vive el país frente a la inacción del Estado para detener los hechos delictivos y terroristas que cada día se incrementan más en todo el territorio.

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %