En una decisión histórica, el Gobierno argentino declaró este lunes como “organización terrorista” a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), tras acusarla de operar en red con grupos como la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y de ser responsable de incendios intencionales en bosques patagónicos, ataques a propiedades y amenazas a la seguridad nacional. La resolución 210/2025, publicada en el Boletín Oficial, inscribe a la RAM en el Registro Público de Entidades Vinculadas al Terrorismo (RePET), un paso que la ministra Patricia Bullrich anticipó hace diez días tras la reivindicación pública de “lucha armada” por parte de su líder, Facundo Jones Huala.
Según el Ministerio de Seguridad, la RAM ha ejecutado “cientos de actos terroristas desde 2010”, incluyendo incendios en Neuquén, Río Negro y Chubut, donde bosques milenarios quedaron reducidos a cenizas. “Los líderes de la RAM no solo admiten estos crímenes, sino que los promueven como método de presión”, señaló el documento oficial, que citó fuentes de medios y denuncias judiciales para respaldar la acusación.
El detonante final fue la reciente autoadjudicación de un ataque a una estancia cerca de Esquel por parte de la “Facción Autónoma de Liberación Mapuche Puelwillimapu”, grupo que Jones Huala respaldó durante la presentación de su libro. Bullrich respondió con firmeza: “En este gobierno no hay lugar para terroristas ni criminales. Cortaremos su financiamiento y actuaremos con todo el peso de la ley”.
La ministra también vinculó a la RAM con la muerte de un ciudadano en El Bolsón durante los incendios de 2023 y denunció la liberación judicial de Jones Huala días antes de sus declaraciones incendiarias. “Mientras algunos jueces priorizan tecnicismos, los argentinos sufren las consecuencias de estos actos de terror”, afirmó.
El Gobierno aseguró que la medida busca optimizar recursos para desarticular redes criminales y frenar el financiamiento internacional de la RAM. “La colaboración entre fuerzas federales y provinciales es clave para prevenir, investigar y castigar estos delitos”, concluyó el texto, que promete un plan integral contra el crimen organizado en la Patagonia.