Fallo histórico del TC: Destituyen a Isabel Allende tras tres décadas en el Congreso
El Tribunal Constitucional (TC) de Chile decidió este jueves cesar en su cargo a Isabel Allende Bussi (PS), senadora con 31 años ininterrumpidos en el Congreso, tras acoger un requerimiento por su participación en la compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. La propiedad, que el Gobierno buscaba adquirir para convertirla en museo, generó acusaciones de conflicto de interés por parte de diputados de Chile Vamos y el Partido Republicano, quienes alegaron que Allende vulneró la obligación constitucional de evitar contratos con el Estado.
En una sesión con integración completa, el TC votó 8-2 a favor de la destitución, marcando un precedente inédito en la historia política chilena. La presidenta del tribunal, Daniela Marzi, junto a siete ministros, respaldaron la salida de Allende, mientras que Catalina Lagos y Mario Gómez se opusieron. Este es el primer caso en que el TC remueve a un legislador en ejercicio, tras rechazos anteriores contra figuras como el diputado Hugo Gutiérrez y el entonces diputado Gabriel Boric.
Los detalles del caso
La controversia surgió por la transacción de la vivienda ubicada en la calle Tomás Moro, Santiago, donde Salvador Allende vivió hasta el golpe de Estado de 1973. La senadora participó en las negociaciones con el Estado, lo que sus críticos consideraron una violación al artículo 58 de la Constitución, que prohíbe a los parlamentarios celebrar contratos con entidades públicas.
Durante el pleno, los abogados Emiliano García (Republicanos) y Máximo Pavez (Chile Vamos) presentaron alegatos acusatorios, mientras la defensa de Allende, liderada por Gabriel Osorio, argumentó que la venta buscaba preservar el legado histórico. No obstante, el TC determinó que hubo una falta grave al deber constitucional.
Trayectoria política interrumpida
Hija del expresidente Allende, Isabel Allende se exilió tras el pronunciamiento militar de 1973 y regresó para convertirse en un ícono de la transición democrática. Fue diputada por 16 años, presidenta del Senado (primera mujer en el cargo) y figura clave del Partido Socialista. Su destitución marca un giro dramático en una carrera ligada a la memoria de su padre y a la defensa de los derechos humanos.
En 2023, durante el 50° aniversario del golpe, Allende declaró: “La memoria es el primer paso para la verdad, pero necesitamos más para alcanzar justicia y reparación”. Hoy, su salida del Senado reabre debates sobre ética pública y el legado de las figuras históricas.