Blog Post

La Vereda TV Chile > Economía y Finanzas > Adiós al teletrabajo: el retorno a la presencialidad como una tendencia global

Adiós al teletrabajo: el retorno a la presencialidad como una tendencia global

Tras cinco años de que la pandemia por el Covid19 causara estragos en el mundo entero y cambiara la forma de trabajar de millones de personas, en la actualidad muchas organizaciones y gobiernos están retrocediendo en la opción de trabajo a distancia o híbrido y han optado por el regreso a la presencialidad completa, esto a pesar de que en su momento ayudó a mantener operativas muchas compañías y evitó la pérdida de miles de puestos trabajos.

En nuestro país, el máximo de trabajadores desde casa se alcanzó en el trimestre junio-agosto de 2020, con un 20,3%, según la Subsecretaría del Trabajo. Sin embargo, para mayo-junio de 2024, esta cifra cayó al 3,2%, siendo más frecuente entre las mujeres (3,9%) que entre los hombres (2,7%).

Para Hugo Álvarez Yapur, especialista en recursos humanos, empleabilidad y CEO de Rise Job Hunting, “el teletrabajo en modalidad completamente remota está perdiendo terreno, sobre todo en grandes empresas, en comparación con los niveles durante la pandemia. Una de las principales razones de esta situación es que el contacto cara a cara es insustituible para el aprendizaje, la creatividad y el compromiso de los empleados”.

En el mismo sentido, el experto agrega que “esta medida mejora significativamente la supervisión y la productividad, ya que trabajar en un entorno de oficina permite una mejor colaboración entre los empleados, facilitando la comunicación directa y la interacción cara a cara. Además, como la presencialidad facilita la supervisión directa, puede resultar en una gestión más eficiente y en la identificación rápida de problemas o áreas de mejora”.

Como destaca Hugo Álvarez, “las empresas que están adoptando este modelo de regreso a la oficina destacan varios beneficios, como la mejora de la cultura organizacional, la comunicación directa y rápida, y la creación de un ambiente agradable que fomenta la creatividad. Estos factores pueden contribuir significativamente al bienestar y la productividad de los empleados, así como a la cohesión del equipo”.

No obstante, el fundador de Rise Job Hunting, destaca que “este retorno a la presencialidad en el ámbito laboral debe aplicarse de manera gradual. Por un lado, los espacios de trabajo físicos pueden ofrecer beneficios significativos en términos de colaboración, comunicación y cultura organizacional, pero por otro, la falta de consenso entre gerentes, recursos humanos y empleados sobre la necesidad de estar en la oficina puede generar conflictos y afectar la moral del equipo”.

Por ejemplo, sostiene Álvarez, “empresas como Apple y Tesla han comenzado a implementar políticas más estrictas en cuanto a la presencia física de sus empleados en la oficina, con un enfoque en modelos híbridos, donde los trabajadores asisten algunos días a la oficina y otros trabajan desde casa. Este movimiento ha generado debate, ya que muchos empleados aprovecharon la flexibilidad del trabajo remoto para mudarse a otras ciudades o incluso comprar viviendas en localidades alejadas de las sedes de sus empresas”.

Aunque algunas compañías están volviendo a la oficina para mejorar la supervisión, fomentar la colaboración y aprovechar sus recursos, el trabajo remoto sigue creciendo en popularidad. Cada vez más trabajadores y freelancers encuentran nuevas oportunidades para trabajar desde cualquier lugar del mundo.

 

 

Hazte miembro de nuestra Red apoyando el trabajo que hacemos en La Vereda