Hay diferentes formas para lograr que determinados resultados de búsqueda desaparezcan. Sin embargo, en Chile el denominado derecho al olvido no está debidamente normado.
Google es el buscador más usado en el mundo, y también el que almacena más información sobre nosotros.
Cada vez que buscamos nuestro nombre en Google, podemos encontrar desde datos personales hasta opiniones, fotos, vídeos o noticias que nos involucran de alguna forma.
Pero ¿qué pasa si esa información es perjudicial para nuestra reputación, nuestra privacidad o nuestros derechos? ¿Qué podemos hacer para eliminarla o al menos reducir su impacto?
“Lo común es solicitar al webmaster de un sitio que elimine la información sobre ti que es errónea. Sin embargo, si esto no prolifera, debemos pedirle a Google que aplique nuestro derecho al olvido. Lamentablemente, en Chile esta garantía no está contemplada en la ley”, afirman desde Derechoalolvido.cl.
En este artículo te damos algunos consejos para enfrentar esta situación y proteger tu identidad digital.
1. Identifica la fuente de la información
Lo primero que debes hacer es averiguar quién publicó la información perjudicial y en qué sitio web se encuentra. Puede ser una persona, una empresa, un medio de comunicación, una red social, un foro, etc.
Esto te ayudará a saber a quién dirigirte para solicitar la eliminación o modificación de la información.
2. Contacta con el responsable de la publicación
Una vez que sepas quién es el responsable de la publicación, puedes intentar contactar con él o ella por los medios que estén disponibles: correo electrónico, teléfono, formulario web, etc.
Explica tu situación y pide amablemente que retire o edite la información que te afecta. Si se trata de una persona conocida o cercana a ti, quizás puedas resolver el problema de forma amistosa y rápida.
3. Ejerce tu derecho al olvido
Si el responsable de la publicación no accede a tu petición o no puedes contactar con él o ella, puedes recurrir a tu derecho al olvido. Este derecho te permite solicitar a Google que elimine de sus resultados de búsqueda los enlaces que contienen información obsoleta, irrelevante o inexacta sobre ti.
Para ello, debes rellenar un formulario online y adjuntar una copia de tu documento de identidad. Google evaluará tu solicitud y decidirá si procede o no eliminar los enlaces.
No obstante, debes saber que si Google opta por no borrar la o las publicaciones, la ley chilena no incluye este derecho explícitamente en su normativa oficial.
4. Recurre a la justicia
Si ninguna de las opciones anteriores funciona, puedes acudir a la vía judicial para defender tus derechos. Para ello, debes contar con el asesoramiento de un abogado especializado en temas de protección de datos y derecho al olvido.
El abogado te orientará sobre los pasos a seguir y las pruebas a presentar para demostrar que la información perjudicial te causa un daño real e injustificado.
Estos son algunos consejos para saber qué hacer si te encuentras información perjudicial tuya en Google. Recuerda que tu identidad digital es parte de tu imagen personal y profesional, y que tienes derecho a protegerla y controlarla.