Origen de la denuncia
De acuerdo a lo que nos relata Luis Cortés, dirigente sindical del metro, la génesis de esta denuncia probablemente ocurre en otro lugar, esos mismos días. Se trata del caso de un detenido que fue llevado al casino del personal dentro de la estación Metro Universidad de Chile el mismo 18 de Octubre, para ser sometido a control de identidad mientras la gente estaba siendo evacuada hacia los buses de apoyo en el exterior. En el trayecto, al pasar frente a uno de los locales comerciales que se encuentran dentro de esa estación, una vendedora salió del interior gritándole al joven que le dijera su nombre, a lo que él le respondió con su nombre y apellido. Cabe mencionar que esta es una estrategia muy utilizada por activistas de izquierda que usan todo tipo de códigos para instalar la idea de que lo que está ocurriendo en determinado momento es ilegal, como ya lo vimos en diversas escenas durante el estallido de violencia ocurrido hace unos meses.
En su rol de funcionario de Metro, Cortés decidió seguir el procedimiento grabando con su teléfono lo que ocurría, dado que la medida se estaba aplicando al interior de las instalaciones del ferrocarril subterráneo y debía asegurarse que todo se ajustara al protocolo establecido para estos casos. Al interior del casino, de acuerdo a lo que nos relata, “se encontraban también otras funcionarias de Metro en su hora de colación, quienes fueron testigos de la correcta aplicación de los protocolos aunque también estaba grabando y objetaron que yo lo hiciera, preguntando mi nombre y cargo e intentando impedir que me mantuviera dentro del recinto”.
Según señala Luis Cortés, “estas muchachas que se encontraban en el casino dijeron luego que yo le abrí las puertas del lugar a Carabineros para que ellos torturaran a este joven”.
Una vez consultados los antecedentes del detenido, este fue trasladado en un tren de metro para llevarlo a la 60º Comisaría, donde luego fue dejado en libertad. Esta persona no era de Santiago, por lo que viajó a Arica, su ciudad de origen, desde donde inició la campaña por redes sociales denunciando que habría sido torturado por Carabineros mientras se encontraba dentro de la estación de Metro, acusaciones que no tienen ningún fundamento ni prueba al existir grabaciones que avalan el correcto procedimiento de Carabineros en ese momento.