
Durante el último año, de acuerdo a lo que se desprende de las estadísticas del INE, dejaron de existir 1.780.000 empleos o puestos de trabajo. Estas cifras se fijan debido a la subida en 4,9% del desempleo en el último trimestre móvil (Abril-Junio del 2020) en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Estos malos resultados tienen su origen en un 15,4% de disminución en la fuerza de trabajo y, un 20% de desocupados que aumentaron en un 42,9% mientras los cesantes se establecen en 54,1%.
Estas cifras corresponden a las más altas registradas desde el año 1987.
Las áreas más afectadas son:
- Alojamiento y servicios de comidas: -48,5%
- Construcción: -30,6%
- Sector Comercio: -24%
- Trabajadores por cuenta propia: -34,7%
- Asalariados informales: -10%
Dejar una contestacion