¿Ideología o Familia? Tú eliges! Noticias 24/7

0 0
Read Time:20 Second

En esta edición abordamos la polémica que se ha instado en torno al rol que juega el Ministerio de Educación y su jefe de cartera, Marco Antonio Ávila respecto de la ideología de género ¿Educación de calidad o adoctrinamiento sexual?

Invitados:
Diputado Stephan Schubert (Comisión Educación)
Christel Felmer y Francisco Fritis

Participa con tu opinión presionando aquí.

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Resumen Noticias 29 de mayo Comienza la caída del comunismo

0 0
Read Time:13 Second

Resumen con las principales noticias del día, más la caída de la izquierda dura en España y otros países.
– Sebastián Cristi
– Paula Ciordia
– Carlos Astiz
– Enrique Subercaseaux

Participe con su opinión y comentarios presionando aquí.

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Inteligencia artificial: expectativas versus realidad

0 0
Read Time:1 Minute, 47 Second
  • Por Andrés Leiva, CEO & Cofundador Videsk.

 

En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) se encuentra en boca de todos. Vuelve a ser el tema de moda que aparece en todos los medios de comunicación y discusiones en línea. Todos quieren saber cómo está transformando el mundo y qué podemos esperar – o predecir- de ella en el futuro. Sin embargo, “no toda novedad significa un progreso”, y esto es especialmente cierto en el caso de la IA.

La realidad es que, en muchos casos, las expectativas de la IA se basan en la ficción y en el desconocimiento. Abunda la información liviana, lo que permite que las expectativas superen fácilmente la realidad. Esto, por supuesto, no significa que la IA no tenga un gran potencial, pero es importante tener en cuenta que no es la solución a todos nuestros problemas y que, en algunos casos, puede incluso crear nuevos desafíos.

La IA es una tecnología relativamente nueva y todavía está en proceso de desarrollo. Frecuentemente, se espera que sea capaz de realizar tareas complejas de manera autónoma, pero esto no siempre es posible. Además, puede ser utilizada para fines negativos, como la manipulación de la opinión pública o la creación de armas autónomas – y esto no tiene nada de ficción-.

No digo que no lleguemos a un punto en el que la IA pueda realizar tareas complejas de manera autónoma y hacer del mundo un lugar mejor. Sin embargo, ese momento aún no ha llegado. Debemos tener en cuenta los desafíos y riesgos asociados con la IA y trabajar para desarrollar soluciones que maximicen su potencial mientras se minimizan esos riesgos. La IA es una herramienta poderosa, pero su impacto debe ser evaluado con cuidado y prudencia.

En conclusión, aunque la IA tiene el potencial de transformar el mundo, no debemos permitir que nuestras expectativas superen la realidad. Debemos tener en cuenta los desafíos y riesgos asociados con la IA y trabajar para desarrollar soluciones que maximicen su potencial mientras se minimizan los riesgos. Solo así podremos asegurarnos de que la IA se utiliza para el bien común y no para fines negativos.

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

ESPECIAL SÁBADO: “No tendrás nada, pero serás feliz” Ley SBAP terminará con la segunda actividad productiva más importante de Chile

0 0
Read Time:20 Second

En este especial de La Vereda, revisamos todas las aristas de la Ley de protección al medioambiente, que busca terminar con la salmonicultura en Chile, la segunda actividad productiva más importante del país, y la primera en la Región de Los Lagos, Aysén y Magallanes.

Deja tus comentarios y opinión presionando aquí, tu voz es importante!

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

ANEF y paralización en ministerio de Cultura: “no se está pidiendo un favor, se trata de justicia para los trabajadores y trabajadores”

0 0
Read Time:3 Minute, 21 Second

En la sede del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso se reunieron este miércoles el ministro de dicha cartera, Jaime de Aguirre, y las directivas de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF); de la Asociación Nacional de Funcionarios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Afucap); la Asociación Nacional de Funcionarios/as de la Subsecretaría de las Cultura y las Artes (Anfucultura) y el Sindicato de Honorarios, para avanzar en mejoras en las condiciones laborales de las y las trabajadores de dichas reparticiones públicas que permitan deponer la paralización a nivel nacional, por lo que ahora las agrupaciones de funcionarios y funcionarias quedaron a la espera de una respuesta favorable del Ejecutivo a sus peticiones.

Tras la reunión, el presidente de la ANEF, José Pérez, señaló que esperan “se resuelva lo que está pendiente, pues ya hay un diseño aprobado por la anterior ministra y las autoridades de hoy ya conocen el pliego de solicitudes que tiene que ver con temas estructurales, de cómo servimos mejor a la ciudadanía, y no solamente desde el punto de vista de las expectativas de remuneraciones y planta que no se tiene. Entonces, esperamos que el ministro, quien es el representante político del Gobierno en esta cartera, recoja el planteamiento de nuestra organización afiliada. Nosotros estamos disponibles como garantes y con nuestro rol, que es acompañar ese pliego que ya tiene bastante tiempo, que ha tenido un desarrollo en los últimos años, y nuestra asociación afiliada encabezada por Jorge González ha sido muy proactiva pero viene el momento de la definición política”.

En el mismo sentido, Pérez agregó que “esperamos la autoridad con su investidura resuelva y recoja los planteamientos de la estructura sindical. Estamos siempre disponibles, con energía y la convicción de que no se está pidiendo ningún favor, sino que se trata de justicia para los trabajadores y trabajadores del ministerio de Cultura, cultura que es escasa en nuestro país ya que no llega a las poblaciones, por lo que el acceso debe ser desde el Estado y no con el lucro, por lo tanto aquí hay mucho aporte y capacidad humana instalada”.

Por su parte, el timonel de Anfucultura, Jorge González, manifestó que “esta es una paralización histórica desde Arica a Punta Arenas, y el Día del Patrimonio es muy importante para nosotros porque como funcionarios y funcionarias hemos levantado este día desde que se instauró hace un poco más de una década, por lo tanto, es el Gobierno quien tiene la responsabilidad de entregar respuestas concretas y adecuadas no solamente para nosotros, sino que también para los ciudadanos y ciudadanas, porque son ellos y ellas, las organizaciones culturales y los artistas los que están esperando que termine esta paralización, y son los principales perjudicados que tengamos pésimas condiciones laborales. Por lo tanto, la pelota la tiene el Ejecutivo, ellos deben dar respuestas concretas, deben reducir el excesivo cuerpo de asesores con salarios de hasta cuatro millones de pesos y son ellos los que finalmente le dirán a los ciudadanos si continúa o no el Día del Patrimonio”.

En tanto, el presidente de Afucap, Jonathan Galarce, dijo que “hemos estado en contacto con diputados de la Comisión de Cultura y estamos trabajando, pero hoy en esta primera reunión hemos sido enfáticos en señalar al ministro y la subsecretaria que necesitamos propuestas concretas y concisas. Para eso tenemos dos pilares fundamentales y que tienen que ver con la disminución de asesores y asesoras de este ministerio, punto muy importante ya que de alguna forma también va a generar el piso necesario para tener las garantías que necesitamos para conversar y avanzar nuestras peticiones, que tienen que ver con las demandas históricas laborales; y  también estamos pidiendo un mayor presupuesto para mejora salariales. Estamos realmente expectantes sobre lo que pasará y también señalar que las propuestas que nos entreguen serán sometidas a consulta de todas nuestras asambleas regionales, este es un movimiento profundamente regionalista desde las bases, son esas las que han mantenido esta paralización”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

BORIC: Gobernando desde Ñuñoa – en el resumen noticioso de hoy Noticias 24/7

0 0
Read Time:11 Second

Un análisis del estilo de Gobierno de Gabriel Boric y su pandilla, junto a las noticias del día en el principal noticiero Online.

Comenta y opina presionando aquí.

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Resumen de noticias del día "El vil engaño del populismo"

0 0
Read Time:8 Second

Esta y las demás noticias del día en el principal noticiero Online.

Participa comentando y opinando presionando aquí.

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

¿Vives en una vivienda social? Así puedes postular a un proyecto de mejoramiento para reparar la condición de tu casa

0 0
Read Time:3 Minute, 36 Second
  • Felipe Valdivia, presidente de la Asociación Nacional de Constructoras de Viviendas Sociales de Chile (Anacon), explicó los pasos que deben realizar las personas o comités de vivienda para postular a un proyecto de mejoramiento de viviendas sociales, los que mejoran la calidad de vida de las personas que habitan estos inmuebles.

 

El invierno se acerca a pasos agigantados, y si bien las lluvias no son tan intensas como en décadas anteriores, los expertos señalan que en las próximas semanas se podrían registrar temperaturas de hasta 4 grados bajo cero en la zona central del país.

Debido a esto, una de las principales recomendaciones de los especialistas de la salud es el abrigo y la ventilación del hogar, para evitar enfermedades respiratorias, especialmente en adultos mayores y niños. Sin embargo, muchos de los hogares sufren de humedad y condensación interior debido a la mala calidad de construcción que se acrecienta con el deterioro de la vivienda por el paso de los años.

Según Felipe Valdivia, presidente de la Asociación Nacional de Constructoras de Viviendas Sociales de Chile (Anacon), esta situación se registra principalmente en viviendas económicas o sociales que se han entregado en el pasado en el país. “Hay viviendas que se construyeron hace 30 o 40 años que tienen un daño y deterioro importante, porque fueron construidas con estándares inferiores a los actuales. La vivienda es como un auto, si no cambias el aceite ni le haces mantención, se va deteriorando y llega un punto en que la vivienda tiene tal nivel de daño, debido al mal estándar de construcción y a la falta de mantención, que sale muy cara su reparación y termina en algunos casos con la demolición de estas. Y esto claramente, es muy costoso para todos los efectos de política habitacional”, indicó.

Por esto, existen los programas de mejoramiento de viviendas sociales desde el año 2006, a lo que Valdivia apunta que “una de las líneas de trabajo del Ministerio de Vivienda tiene que ver con el mejoramiento de las viviendas que busca resolver el déficit cualitativo, es decir, la calidad de los hogares. Estas políticas habitacionales son muy positivas y buscan mejorar la calidad de vida de las personas”.

En este sentido, Valdivia añade que algunos de los proyectos que se pueden realizar a través de este programa son los proyectos de acondicionamiento térmico, muy útiles y valorados por las familias, debido a que mejora las condiciones de habitabilidad durante el invierno. “En estos casos se coloca un revestimiento térmico por el exterior de los muros que funciona como aislante, y que es como poner un gran chaquetón en el invierno y al mismo tiempo, ese chaquetón en verano protege del exceso de sol”, destaca.

Estos proyectos además de la aislación contemplan otro tipo de mejoras, como por ejemplo la incorporación de ventanas termopanel, extractores de humedad, ventilaciones pasivas, puertas de mejor calidad, lo que se traduce en una mejora sustancial en la habitabilidad de las viviendas, reduciendo de manera importante la producción de hongos por condensación y humedad de vapor en el aire, generando mejores condiciones de salud para sus habitantes, resaltó Valdivia.

Para acceder a estos programas se debe postular a través de entidades patrocinantes, que son los intermediarios entre las familias, el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) y la constructora encargada. Para esto, el presidente de Anacon explica que “la forma más sencilla es que un grupo organizado de vecinos acudan a una oficina de entidad patrocinante o en su defecto al SERVIU de cada región donde podrán entregarles el listado y contactos de estas entidades. Así, estas personas manifiestan sus daños a la entidad, ya sean de filtraciones de cubierta, daños estructurales, presencia de asbesto cemento, filtraciones en las redes sanitarias, humedad y existencia de hongos, etc.”.

“A su vez, las entidades deben realizar un diagnóstico constructivo de las necesidades de estas viviendas, deben ordenar la demanda y documentación necesaria y generar un proyecto técnico, económico, administrativo, legal y social que se postula al SERVIU para acceder a estos subsidios. Si bien el proceso de postulación es largo, vale la pena, las mejoras a las viviendas son sustanciales y en la gran mayoría de los casos imposibles de costear por los propietarios, que en estos casos solo deben aportar con ahorros que van desde 1UF a 3UF”, finalizó Felipe Valdivia.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Partido Social Cristiano comenzó proceso de recolección de firmas en la Región Metropolitana

0 0
Read Time:3 Minute, 35 Second

En la Plaza de la Constitución frente al Palacio de La Moneda se llevó a cabo la mañana de este lunes el lanzamiento del Partido Social Cristiano, evento que estuvo encabezado por la presidenta de la colectividad, la diputada Sara Concha, y que contó con la presencia de la concejala de San Ramón, Judith Marin; el ex seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Eddy Roldán; y el presidente nacional de Confamilia, Esteban Barahona; además de pastores y cristianos de la sociedad civil.

En la cita, se destacaron el propósito y los valores del nuevo conglomerado enfocados en lo social y valórico, e iniciar el proceso de recolección de firmas y afiliaciones en la Región Metropolitana en tiempo récord, tal y como se constituyó en Bíobío, Ñuble, Araucanía, Los Ríos, y Ohiggins.

“Este es un proyecto político que viene a dar espacio a todas las personas que ya están decepcionadas de la política actual y que han abandonado el pensamiento social cristiano. Por esto, estamos contentos de dar en la Región Metropolitana el vamos a la recolección de firmas que nos permitirá conformarnos como partido político, y por eso agradecemos también el apoyo de diversas autoridades como la concejala por San Ramón, Judith Marín; el ex seremi de Transportes, Eddy Roldán; y el presidente de Confamilia, Esteban Barahona, por lo que esperamos que muchos más se sigan sumando”, señaló la diputada Sara Concha”.

En el mismo sentido, la parlamentaria agregó que “seguiremos como lo hicimos  en las cinco regiones de nuestro país, en donde nos constituimos en tiempo récord y sumando apoyo como lo fue con autoridades del Biobío, que vienen a ser un aporte en la conformación de este partido. Queremos hacer este trabajo para dar opciones a las personas que han dado señales claras de disconformidad con la política actual”.

Por su parte, la concejala por San Ramón, Judith Marín, indicó que “estamos contentos del lanzamiento del Partido Social Cristiano en la Región Metropolitana, la cual es nuestra gran apuesta, por lo que buscamos recolectar las siete mil afiliaciones necesarias para constituirnos como partido y poder ampliar la participación de todos los espacios públicos de cara a las elecciones municipales del próximo año, donde buscamos presentar más concejales, más alcaldes y ¿por qué no?, candidatos a gobernadores regionales. Vamos a desplegar un trabajo en el territorio en las 52 comunas, como ha sido la característica del Partido Social Cristiano, un partido cercano a las personas, que escucha a la ciudadanía y eso es lo que queremos hacer también en nuestra recolección de militancia, estar en las 52 comunas, realizar jornadas de afiliaciones, a fin de conseguir la meta presupuestada”.

En tanto, el ex seremi de Transportes, Eddy Roldán, manifestó que “con la creación del partido buscamos llenar un vacío que existe en nuestra sociedad, porque como mundo cristiano hemos participado activamente ayudando a la gente y estando presente, pero está esa ausencia de falta de representación que esperamos representar. Debemos esforzarnos por ser una mejor sociedad y como cristianos buscamos contribuir no sólo desde el punto de vista valórico, sino que también desde el punto de vista social, donde nuestras iglesias y en muchos quienes pertenecemos al mundo de la iglesia tenemos en nuestro de ADN la ayuda social, a la comunidad y en ese sentido también buscamos en el futuro presentar candidatos con ese ADN, con un sentido de país y un sentido social para ayudar al más necesitado”.

Finalmente, el presidente de Confamilia, Esteban Barahona, dijo que “como organización aprovechamos de hacer un llamado a todos nuestros seguidores y al pueblo evangélico en general, porque hoy estamos viviendo un momento crucial, y es el tiempo propicio para que podamos levantar nuestras propuestas. Es por eso que estamos muy contentos con la creación y el levantamiento del Partido Social Cristiano y la recolección de firmas en la Región Metropolitana, por lo que alentamos a todos nuestros hermanos y quienes nos puedan ver, escuchar o leer que nos puedan apoyar, porque estamos esperando hace mucho tiempo un partido que pueda levantar con libertad nuestras propuestas y con una mirada social. Ya basta de poder estar buscando en diferentes nichos donde se nos han cerrado las puertas como pueblo evangélico, y hoy es necesario que contemos con nuestra propia colectividad, por eso debemos sumarnos a esta iniciativa”.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Noticias 22 de mayo 2023 Gabriel Boric ya advierte su estrepitosa caída

0 0
Read Time:7 Second

Esta y las demás noticias del día en el principal noticiero Online de Chile.

YouTube player
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
1 2 3 4

Hazte miembro de nuestra Red apoyando a La Vereda